jueves, 26 de marzo de 2015

Para finalizar, os dejamos este video representando que una persona con diversidad funcional no es menos que nadie.

Teoría Cognitiva.

En esta nueva entrada abordaremos el tema de la Teoría Cognitiva y su aplicación en el ámbito logopédico. Esta teoría trata el comportamiento y las estructuras mentales que son responsables del comportamiento. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento basándose en cómo el ser humano adquiere información, como representa mentalmente esta información, como la transforma y como recupera esta información en un momento dado. Las principales características de esta teoría son:

1. Utiliza el lenguaje del procesamiento de la información. Lo más importante de este enfoque es la analogía mente -ordenador.
2. El estudio de la mente tiene una fundamentación empírica.
3. Lo que se observa directamente son los productos externos del lenguaje, la memoria o el razonamiento.
4. Considera que el individuo es un sistema activo de intercambio con su medio.

Con respecto a la intervención logopédica realizada hacia los pacientes desde un enfoque cognitivista, se puede tratar por ejemplo el caso de dislexia adquirida que es  aquella provocada tras una lesión cerebral en las áreas encargadas del procesamiento lectoescritor.

En primer lugar, el logopeda tiene que realizar actividades para analizar el problema que sufre el paciente, como puede ser un dictado para detectar el número de errores que comete, test de lectoescritura para observar su nivel lingüístico, entre otras actividades. Cuando el logopeda ha detecta dicho problema, comienza un determinado tratamiento para intentar recuperar total o parcialmente su habilidad en la lectoescritura. Una de las habilidades sería presentarle al paciente textos incompletos, en los cuales el paciente tiene que rellenar los huecos señalados, después se le pedía que buscara una palabra determinada dentro del texto y a continuación tenía que deletrearla. El objetivo es intentar crear o recuperar imágenes visuales en su memoria, relacionándolas con la palabra. En esta actividad se trabajará procesos cognitivos como la atención y la memoria.


REFLEXIONANDO...

Haciendo mención a la entrada anterior...



Lo primero de todo, dar las gracias a Natalia Bravo, profesora de la UCLM licenciada en pedagogía,  por concedernos esta entrevista.
Como bien ha detallado Natalia, a día de hoy el término “diversidad funcional” no está totalmente aceptado, ya que aún sigue utilizándose  el concepto de “persona con discapacidad”. Desde nuestro punto de vista, creemos que para poder promover mejor el término y trasladarlo a nuestro día a día, sería necesario realizar campañas que publiciten este nuevo concepto, ya que se implantó con el fin de acabar con la discriminación de los afectados.

Como bien recalca en la entrevista, todos tenemos diversidad funcional, ya que esto implica una adaptación a nuestra forma de ser, nuestras necesidades, distintas características tanto cognitivas como emocionales… Esta adaptación seria indispensable a la hora de tratar en nuestra consulta con personas con diversidad funcional.

¿Y los demás, qué opinan?

Entrevista a Natalia Bravo

  ¿Estas al tanto sobre la nueva terminología a la hora de referirse a una persona con alguna discapacidad?
Eso intento, creo que es muy importante cuidar el lenguaje que empleamos para dirigirnos a todas las personas.

  ¿Con que terminología te refieres tu a esas personas?
Pues en primer lugar, considero que es importante utilizar la palabra “persona con” y evitar el uso de calificativos como “autista”, “retrasado” etc. Considero que el poner delante “persona con” hace poner el énfasis en la consideración de persona y no en el trastorno que padece.

   ¿Qué opinas sobre la nueva terminología que se está intentando implantar para acabar con la discriminación de estas personas?
Bien, creo que es muy importante utilizar un lenguaje adecuado, respetuoso y sensible a todas las condiciones.

  ¿Cuál es tu punto de vista acerca del modelo social de las personas con diversidad funcional?
El término “diversidad funcional”, hasta donde yo sé, aún no está totalmente aceptado, y de momento sigue habiendo unanimidad en el uso de “persona con discapacidad”…Tendríamos que debatir y necesitaría que me explicarais mejor esta pregunta. De todas formas, si no me equivoco, creo que este modelo por el que me preguntáis, trata de explicar el término “discapacidad” en función de la participación en la sociedad de la persona, a mayor participación, menor vivencia de discapacidad y a menor participación, menor vivencia de discapacidad. Me parece un enfoque adecuado, ya que trata de entender al ser humano como lo que, desde mi punto de vista, es un ser social.

    ¿Has tratado con personas con alguna diversidad funcional? ¿Con que tipo de diversidad?
Sí, por supuesto, si entendemos que todos tenemos diversidad funcional

    A la hora de dar clases en la UCLM… ¿Te has encontrado a algún alumno con alguna diversidad funcional?
Creo que todos tenemos diversidad funcional, y características emocionales, cognitivas, sociales…. diferentes y diversas.

  ¿Crees que los profesores tendrían que recibir alguna formación específica para poder atender a la diversidad dentro de las aulas?
Creo que todo lo que nos ayude al profesorado a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y a adaptarnos a cada uno de los alumnos/as sería muy interesante y necesario.

   ¿Has tenido que utilizar algún tipo de metodología especial para poder atender a la diversidad dentro del aula?
Siempre hay que adaptarse, cada persona, cada grupo, presenta características especiales y únicas que hay que tener en cuenta, en cuanto a metodología especial porque alguien presentara alguna dificultad muy específica que requiriera de algún tratamiento especial…. Creo que no…

  Desde tu punto de vista… ¿Crees que la intervención ayuda a la integración social de las personas que tratas?
POR SUPUESTO!! De eso se trata la finalidad última debe ser mejorara la calidad de vida de las personas y su familia, y uno de los factores más importantes para alcanzar esa calidad es la participación social, escolar y  laboral.

 ¿Podrías describirnos tu actuación ante estas personas?
Es una pregunta muy difícil… describir mi actuación…. Pues lo que intento es llevar a cabo una intervención ecológica y global de la persona y su entorno, con calidad terapéutica y calidez humana, no sé si lo conseguiré…

 ¿Qué tipo de apoyos les ofreces con tu intervención?
Los que cada uno requiere de forma individual, después de haber llevado a cabo un proceso exhaustivo de detección de necesidades.

miércoles, 25 de marzo de 2015

¿La diversidad funcional es tan simple como creemos...?

Hoy en día podemos clasificar la consecuencia por la cual llegan a ser personas con diversidad funcional y a su vez, a que tipo pertenece dentro de esas.
Se pueden distinguir tres tipos de diversidad funcional: física; mental/intelectual; sensorial.
Podemos hablar de diversidad funcional física cuando se localiza una alteración en el aparato locomotor o las extremidades. También puede afectarse el sistema nervioso,  produciendo una parálisis de extremidades superiores o inferiores.
Además, también podemos distinguir a las personas con una diversidad funcional mental, la cual, se caracteriza por un funcionamiento intelectual inferior, lo que afectaría a la comunicación, al cuidado propio, habilidades sociales, etc.
Para finalizar, realizamos una distinción con  personas con diversidad funcional en el ámbito sensorial, caracterizado por alteraciones relacionadas con la vista, el oído y el lenguaje.

En síntesis, el logopeda debe tener en cuenta esta clasificación, ya que cada tipo de diversidad funcional es distinta, es decir, necesitara realizar una intervención logopédica diferente para cada una de estas personas.





Teoría Conductista

Según la teoría conductual el aprendizaje es un cambio duradero en la conducta observable que se produce gracias a la experiencia. Según esta teoría hay tres tipos de aprendizaje:
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.
Se pueden aprender conductas involuntarias, por lo que, en la intervención logopédica la deglución, tartamudez y pronunciación se podrían realizar según esta teoría. Así como conductas emocionales, como por ejemplo, que en la sala de logopedia el paciente se sienta relajado y cómodo en la sesión para facilitar el aprendizaje de las conductas. Ejemplo:

CONDICIONAMIENTO OPERANTE.
Según este se modificarán unas conductas existentes en el individuo mediante refuerzos y castigos. En el ámbito logopédico se aplica frecuentemente este tipo de condicionamiento, sobretodo con niños, porque cuando en una sesión se le propone a un niño una determinada actividad, al reforzar las aproximaciones a esa actividad aumenta la probabilidad de la realización de la conducta. Ejemplo

El logopeda ofrece al paciente unas cartulinas con las palabras que contiene una determinada oración. Si la oración está compuesta por 7 palabras, en las sesiones anteriores el paciente se ha estado equivocando en la composición de esta en su totalidad, en una sesión que solo se equivoca al organizar dos palabras de las siete, se le recompensa con una chocolatina, para así motivarle y reforzar dicha conducta para conseguir que en las próximas sesiones realice la actividad completamente bien. 

CONDICIONAMIENTO VICARIO U OBSERVACIONAL.

Se basa en la observación de las consecuencias que tiene una determinada conducta en un individuo y ajustar su propia conducta a las consecuencias que ha visto durante la observación. 
Por ejemplo: una persona que tiene un problema en la pronunciación de una determinada letra acude al logopeda para corregir dicho problema. El logopeda comienza realizando la articulación de palabras que contengan dicha letra mientras que el paciente le observa, posteriormente este imita la misma acción.

miércoles, 18 de marzo de 2015

La Teoría Sociocultural en la Logopedia

La Teoría Sociocultural o Vygostkiana afirma que para conocer el desarrollo de un individuo no basta con el estudio de este, sino que depende de la cultura y el grupo social en el que se mueve, por tanto, desde el punto de vista de la logopedia habría que conocer en qué contexto o en que entornos se mueve habitualmente para así saber cómo enfocar la intervención correctamente. Por ejemplo, en un niño con trastorno especifico del lenguaje (TEL)  lo que intenta el logopeda es mejorar la capacidad del lenguaje en todos sus aspectos, y uno de los entornos que más frecuenta el niño es la escuela, es por ello que, la intervención no solo se realizaría en el aula de logopedia sino también en el aula de la escuela, trabajando conjuntamente con los profesores.


Esto se ve reflejado en la Teoría Ecológica de Bronfenbrenner en la que se afirma que los diferentes ambientes que rodean al individuo influyen en la formación de este. Este método está compuesto por cuatro sistemas: microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. En el ámbito logopédico hay dos de estos sistemas que resaltan sobre el resto: el mesosistema, debido a que es donde se llevan a cabo por ejemplo las relaciones entre la familia y la escuela, y como anteriormente hemos mencionado, si necesitamos intervenir en la escuela hay que preguntar siempre a la familia y tener su consentimiento porque hay familias que prefieren mantener el silencio ante esta situación. Y el microsistema porque la sesión de logopedia se realiza de forma directa, entre el profesional, la familia, el paciente y la escuela.




En este vídeo se puede observar que los ambientes en los que se aprende, influyen considerablemente en el aprendizaje del paciente.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Y si fueras tú... ¿Cómo te gustaría que te llamasen?

A lo largo de toda la historia, a las personas con diversidad funcional se les ha denominado con diferentes términos despectivos, entre los que destacan: mongolo/a, subnormal, deficiente, tuerto, anormal, deforme, retrasado/a, defectuoso, entre otros. Por otra parte, minusvalía se ha utilizado como un término positivo y no despectivo para referirse a este colectivo, cuando en realidad discrimina a estas personas ya que las considera menos válidas para algo. Además, el Foro de Vida Independiente establece cambiar minusvalía por restricción en la participación, que se refiere a problemas que una persona puede experimentar en su implicación en situaciones vitales.

También ha evolucionado la terminología para referirse a estas personas de forma más adecuada y sin ofensa hacia estas, el término más utilizado ha sido discapacidad, pero desde hace unos años se han intentado sustituir este concepto por el de diversidad funcional que fue propuesto por el Foro de Vida Independiente en enero de 2005,  aunque esta propuesta parte exclusivamente de las mujeres y hombres con diversidad funcional.
El objetivo de este cambio es igualar y reivindicar el derecho de las personas con diversidad funcional a tomar decisiones y a abandonar la discriminación a la que tradicionalmente han sido sometidos. Este término hace referencia a la pérdida de una parte del cuerpo o de una función fisiológica o mental, es decir, que una persona funciona de manera diferente de la mayoría de la sociedad, pero que esto no hace que sea inferior a otras personas.


Desde nuestro punto de vista, uno de los grandes métodos de reconocimiento e integración de diversidad funcional sería cambiar el nombre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad por el de personas con diversidad funcional. Este día viene celebrándose el 3 diciembre, desde el 14 de octubre de 1992 proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.